En el año 1948 se estableció un "día mundial de la salud" para celebrar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de 1950 se recuerda cada 7 de abril.
Todos los años se selecciona un tema de salud específico para focalizar,desarrollar, concientizar a nivel internacional. Por ejemplo en años anteriores trabajaron con los siguientes contenidos:
2008 - Proteger la salud frente al cambio climático
2009 - Para salvar vidas: hagamos que los hospitales sean seguros en las situaciones de emergencia
2010 - Urbanización y salud
2011 - Resistencia a los antimicrobianos: sin no actuamos hoy, no habrá cura mañana
2012 - La buena salud añade vida a los años
2013 - Contrólese la tensión arterial
2014 - Prevención de las enfermedades transmitidas por vectores.
2015 - Inocuidad de los alimentos
2016 - Diabetes
2016 - Diabetes
2017 - Depresión
La depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales a lo ancho y largo del planeta. Para la OMS la depresión es la epidemia del Siglo XXI, afecta a 350 millones de personas en el mundo y se estima que hacia el año 2020, será la principal causa de discapacidad a nivel global. Sin embargo es posible su prevención y tratamiento, a través de diversos métodos y herramientas orientados a la integración del ser humano= unidad cuerpo-mente-emociones-procesos energéticos-espíritu. Partiendo de los abordajes tradicionales (Psicoanálisis, Terapia cognitiva conductual, Enfoque sistémico, Psiquiatría, Análisis Transaccional, etc.) cualquiera de ellos se pueden complementar con otros que focalizan en el cuerpo y el alma.
Meditar, Orar, incluir el Arte en todas sus expresiones son "Vías Regias" para retomar el Camino hacia la Salud Integral, que no es ni más ni menos que El Camino hacia el centro de nuestro Corazón.
Uno de ellos es La Bioenergética, creación de Alexander Lowen, herramienta terapéutica que nos conecta con la REALIDAD. En su obra La depresión y el cuerpo, A. Lowen expresa: "...para cualquier persona la realidad básica de su ser, es el cuerpo. A través de él experimenta el mundo y a través de él le responde." Y cuando se refiere al cuerpo, nos habla del cuerpo emocionado, donde está impresa la historia de nuestra Vida. El cuerpo "comunica" a través del síntoma y/o la enfermedad cuando nos "desconectamos" del propósito, del sentido de la misma.
Meditar, Orar, incluir el Arte en todas sus expresiones son "Vías Regias" para retomar el Camino hacia la Salud Integral, que no es ni más ni menos que El Camino hacia el centro de nuestro Corazón.
La Espiritualidad, la Oración, es una poderosa herramienta para "reunirnos en salud". Comparto a continuación luminosos conceptos del Monje Benedictino Anselm Grün.
Anselm Grün, benedictino, maestro espiritual y psicólogo autor de numerosos libros, entre ellos: "La salud como tarea espiritual" (junto a Meinrad Dufner), nos refiere: (...)"Escuchar la voz del cuerpo quiere decir tomar en serio los elementos cognitivos de la psicosomática y preguntar a cada síntoma qué nos tiene que decir. (...) Tengo que intentar percibir en la voz de mi cuerpo la voz de Dios que me habla de mi verdadero estado y me señala los pasos que debo dar en mi camino espiritual. Puedo sentirme agradecido cuando mi cuerpo se convierte en tambor de resonancia de la voz de Dios que me previene contra caminos equivocados."(...)
"El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad". -Voltaire (1694-1778)
Y en lo personal le agregaría que: somos responsables de acompañar y ayudar a la Naturaleza, con todos los instrumentos que están a nuestra disposición.